El mundo de la facturación está en constante evolución, y con la llegada de VeriFactu, las empresas y autónomos en España deben adaptarse a un nuevo sistema diseñado para garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas. Pero, ¿qué es exactamente VeriFactu? ¿Cómo afecta a los negocios? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva normativa y cómo implementarla sin complicaciones.
¿Qué es VeriFactu?
Veri*Factu es un sistema de facturación electrónica verificada que busca prevenir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en la gestión de impuestos. Su principal función es que las facturas generadas por empresas y autónomos sean trazables, inalterables y accesibles en tiempo real por la Agencia Tributaria (AEAT).
Este sistema se enmarca dentro del Reglamento de Software de Facturación aprobado por Hacienda, y se espera que sea obligatorio para numerosos sectores en los próximos años.
¿A quién afecta VeriFactu?
El nuevo sistema afecta a todas las empresas y autónomos que emiten facturas, especialmente a aquellos que trabajan con clientes finales (B2C) y operan en sectores con mayor riesgo de fraude. Sin embargo, su adopción puede ser voluntaria en algunos casos, aunque cada vez más negocios están optando por su implementación para asegurar transparencia y cumplimiento normativo.
Principales características del sistema VeriFactu
🔹 Registro y trazabilidad de facturas: Cada factura generada queda registrada de forma segura y no puede ser alterada posteriormente.
🔹 Comunicación en tiempo real con Hacienda: Las facturas pueden enviarse automáticamente a la AEAT, garantizando su validación inmediata.
🔹 Evita el software de doble uso: VeriFactu prohíbe los sistemas que permiten llevar una contabilidad B y ocultar ingresos.
🔹 Mayor control y seguridad: Se reducen los riesgos de errores en la facturación y se garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales.
🔹 Cumplimiento con la Ley Antifraude: VeriFactu forma parte de las medidas establecidas para luchar contra el fraude fiscal en España.
Beneficios de implantar VeriFactu en tu negocio
✅ Menos riesgos ante inspecciones fiscales: Tener un sistema de facturación certificado reduce significativamente la probabilidad de sanciones.
✅ Automatización y digitalización: Se mejora la gestión de facturación y se reducen errores manuales.
✅ Más confianza y transparencia: Los clientes y proveedores ven una mayor seguridad en la facturación.
✅ Mayor control financiero: Acceso rápido a información actualizada sobre facturas emitidas.
✅ Adaptación a futuras normativas: VeriFactu es un paso hacia la digitalización total de la facturación en España.
¿Cómo adaptar tu empresa al sistema VeriFactu?
Para cumplir con esta nueva normativa, es imprescindible contar con un software de facturación certificado que sea compatible con VeriFactu. Algunas claves para su implementación son:
📌 Verificar que tu programa de facturación cumple con la normativa: No todos los sistemas actuales son compatibles con VeriFactu, por lo que es importante asegurarse de que el software esté certificado.
📌 Automatizar el envío de facturas a la Agencia Tributaria: Si bien no todas las empresas estarán obligadas a hacerlo, la automatización del envío a Hacienda puede facilitar la gestión fiscal.
📌 Capacitar a tu equipo: Si tu negocio gestiona facturas de manera manual o con sistemas antiguos, es fundamental capacitar a los empleados en el uso de un nuevo software adaptado a VeriFactu.
📌 Contar con asesoramiento especializado: Una asesoría fiscal y contable puede ayudarte a realizar la transición sin problemas, asegurando que tu empresa cumpla con la normativa sin riesgos.
Let’s Get in Touch
LET'S TALK ABOUT YOUR BUSINESS IT SERVICES NEEDS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.